martes, 16 de octubre de 2012

Que no te toque, para que te toque


Octubre Rosa es una campaña de concientización que nace ante la necesidad de difusion de las medidas de prevención y tratamiento del cáncer de mama, enfermedad curable si es detectada a tiempo.
 
Este mes, teñido de rosa logra revivir en mi una mezcla de sentimientos y recuerdos. Este mes, pero hace dos años, a mi mama se le detecta esta enfermedad, a tan solo seis meses despues de un accidente automovilistico que casi acaba con la vida de mi hna.
 
Jamas se me cruzo por la cabeza que esta enfermedad me tocaria tan de cerca y con aguien tan cercano. Fue una experiencia dificil, pero aunque no lo crean, a la vez enriquecedora.
 
No pude dejar de sorprenderme una vez mas con lo maravilloso que fue, es y seguira siendo Dios. A pesar de la prueba tan dificil que permitio que pasaramos como familia, a la vez, El estuvo ahi guiandonos y dandonos una salida para cada situacion. Una vez mas, esta experiencia me confirmo que las coincidencias no existen. Prefiero creer en las Dioscidencias, pues Dios dirigio todo para la deteccion temprana de esta enfermedad en mama. Ella, dedicandose a pleno al cuidado de mi hermana, dejo su vida de lado. Acompañandole a una de mis hermanas a una consulta con el mastologo, aprovecho para hacerse una revision, recordandose as si misma que hacevarios años no la hacia. El doctor al examinarla, noto un extraño bulto en el pecho. Fue asi que empezo esta historia.
 
Los dias y meses siguientes fueron dificiles como familia. Recuerdo una mañana en que la acompañe a la peluqueria. En esa ocasion, el objetivo no fue el de volver a casa con  un lindo peinado, sino que fue para raparse el cabello, que ya se le iba cayendo por mechones, consecuencia de las sesiones de quimioterapia. Fue un momento dificil para mi, pero ella, con su fortaleza inquebrantable, se puso encima la peluca que habia comprado unos dias antes, sonrio y buscando mi aprobacion pregunto: que tal me queda? Haciendo un esfuerzo enorme para contener las lagrimas, no pude dejar de agradecer a Dios en silencio, por la increible mujer que me dio como madre.
 
Hoy, gracias a Dios, la ciencia e inteligencia que dio a los hombres y los medicos que puso en nuestro camino, mama esta sana.

La biblia dice que  TODO ayuda bien a los que aman a Dios. Es dificil creer en esto cuando sobreviene una enfermedad, muerte, un accidente. Estoy mas que segura que te preguntaras: Como puede esto ayudar a bien? Sin embargo, es  una promesa para nosotros. Yo crei. Puedo decir con toda certeza que por mas dificil que sea la prueba, todo es para mejor. El tiene un proposito detras de todo lo que sucede en la vida. Hoy soy mas fuerte, veo las cosas de otra manera, siento el dolor ajeno como propio,  y valoro de verdad a mi familia. 
 
A traves de esta cortita historia, solo quiero animarte a dos cosas:
 
1. Apoya las campañas de concienciacion. Si tenes cosas viejas que molestan en tu hogar donalas. Si tenes ropas que ya no las usas donalas. La fundacion Apostar por la vida, ubicada en el area tres, realiza feria de articulos usados esporadicamente. Lo recaudado es utilizado para la compra de medicamentos, pasajes y para ayudar a los enfermos de cancer de escasos recursos. No te olvides que todo sirve.

2. No te olvides del auto examen. Regalate 10 minutos cada mes. No cuesta plata y puede salvar tu vida.

No esperes como yo, pasar por esta situacion tan dificil para involucrarte y ayudar a los demas. Que no te toque, para que te toque.



Quien dijo que en la vida no todo es rosa?

lunes, 8 de octubre de 2012

Un paseo por mi experiencia en las Jornadas Jovenes Investigadores.

JORNADAS JOVENES INVESTIGADORES AUGM 
Las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo es un evento que reúne a 28 universidades públicas de Latinoamérica, con mas de 1000 jovenes invetigadores de Paraguay, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia. Este año la sede anfitriona fue la Universidad Federal de Paraná (Curitba, Brasil), con casi 100 años de existencia.
 
PERSPECTIVA DE LA CIUDAD
Descubri que resulta de gran ayuda investigar en la web los distintos puntos turisticos con los que cuenta la ciudad a ser visitada. Asi descubri la existencia de la LINEA TURISMO de Curitiba. Un bus panoramico que realiza un recorrido de casi tres horas por los 25 puntos turisticos de la Ciudad por 20 reales con derecho a cinco embarques. La idea era tentadora y fue aceptada. El inconveniente fue que la cargada agenda de las jornadas no nos permitieron realizar este recorrido. Solo pudimos conocer cuatro puntos de la ciudad: el predio antiguo de la UNIVERSIDAD DO PARANA, con casi cien anhos, el Jardin Botanico que alberga plantas nativas del Brasil y la Opera de arame, un teatro construido con tubos de acero formando una estructura metálica que inspira la fragilidad de una construcción de alambre. A pesar del corto paseo, lo que mas capto mi atencion fue la utilidad dada a los espacios verdes. La capacidad de transformar un pequño espacio en un lugar de ensueño me dejo asombrada: cascadas, camineros, flores por doquier.  Fue inevitable el ser invadida por la decepcion y frutracion al recordar los hermosos lugares con los que cuenta mi ciudad (el lago, parque del area 1) y que no son explotados y mucho menos valorados por nosotros mismos y nuestras autoridades.
 
MI EXPERIENCIA EN LAS JORNADAS
 
La presentacion de mi trabajo para las jornadas, fue mera casualidad. Sin embargo, esta casualidad me llevo a enriquecerme de una manera maravillosa. Entendi que las jornadas constituyen una oportunidad unica para la integracion. Tuve la oportunidad de conocer jovenes de otros paises, intercambiar ideas y experiencias, y conocer trabajos de investigacion plasmados de brillantes descubrimientos e ideas, capaces de revolucionar la sociedad, y por que no, el mundo en que vivimos.
 
 Lo mas hermoso de toda esta experiencia, fue formar parte de la delegacion de la UNE. La UNE, con un poco mas de una decada de existencia y con los presupuestos recortados a cada año, pudo distinguirse entra mas de 28 universidades publicas de diferentes paises, algunas con casi 400 años de antiguiedad. Como paraguayos, sufridos y acostumbrados a lidiar dia a dia con la falta de recursos, educacion, trabajo y oportunidades, tenemos la tendencia a considerarnos inferiores frente a otras naciones, sin embargo, el nivel presentado supero altamente mis propias expectativas. Estas no son meras palabras de halago a la casa de estudios que me cobijo por 6 años, son palabras que se constituyen testigos de una maravillosa experiencia acompañada de tangibles resultados. Al concluir las jornadas la Une volvio a casa con dos trabajos premiados, de los cuatro presentados.
 
Mi querida casa de estudios fue fiel reflejo de la calidad de jovenes existentes en nuestra ciudad y nuestro pais. Jovenes esforzados, sacrificados y valientes. Jovenes que quieren un Paraguay mejor, y que luchan, se capacitan, estudian y se esfuerzan para ello. Jovenes capaces de marcar difencia en el lugar que se encuetren.
 
Por ultimo, no puedo dejar de confesarles que antes de mi participacion en las jornadas, mis pensamientos hacia la investigacion cientifica eran neutros. Hoy puedo decir que las jornadas me hicieron ver las cosas desde un punto de vista distinto. Hoy puedo sentir la satisfaccion que conlleva el concluir una investigacion y la responsabilidad que tenemos como ciudadanos del mundo de generar conocimientos y compartirlos con la sociedad con el objeto de crecer y construir un Paraguay mejor. La responsabilidad es de cada uno de nosotros.