domingo, 25 de agosto de 2013

Nuevo reto: INSANITY WORKOUT

     El nuevo desafío que me propuse para estos meses, antes que llegue el verano. Curiosa por las publicaciones de una prima a través del  facebook sobre este programa, me puse a investigar y a charlar con ella. Insanity es un programa de entrenamiento un poco distinto a lo habitual. Generalmente en los gimnasios, la rutina aeróbica empieza a un ritmo moderado. Luego a mitad de la misma el ritmo aumenta, y posteriormente va bajando nuevamente. Con insanity el cuerpo trabaja al máximo por tres minutos, luego un break de 30 segundos para tomar agua y reponerse antes de la próxima rutina, logrando quemar así como 1000 calorías diarias. Para mi prima, los resultados fueron increíbles. De un talle 9 bajo a 7 en un mes. Perdió como 10 libras (4,5 kilos) y los pantalones le quedan flojos. Además me comentó que en un meses de insanity ella logró perder de peso lo que en el gimnasio le llevaba 6 meses. Aun así, no es nada fácil. Requiere de mucha disciplina, esfuerzo y sobre todo decisión y perseverancia.
 
     Así que, estoy ultra motivada y ya cuento con adeptas. Considero genial hacerlo en grupo para mantener la motivacion.
 
     El primer día consiste en realizar un test, en el que vas anotando cuantas repeticiones lograste en un tiempo determinado, para de esa manera ir registrando los progresos.  Además, el programa acompaña una guia de nutrición y un calendario que indica los ejercicios a ser realizados en la semana. Lo bueno de todo esto es que no necesitas pagar un gimnasio o conseguirte pesas. Lo puedes hacer en tu casa y solo utilizando el cuerpo.
 
     Si quieres el programa de entrenamiento puedes bajarlo a través de Utorrent. Es un poco grande el archivo pero esta completo y es de muy buena calidad.
 
     Prometo fotos del antes y después si son buenos los resultados. Les dejo un par de videos para que conozcan un poco mas sobre INSANITY WORKOUT y vamos que se puede!. Todo sea por lucir ese bikini perfecto en el verano.  
 
 
 
 
  

miércoles, 21 de agosto de 2013

Sol, mar y Punta Cana

      Punta Cana, situada en la zona mas turística de República Dominicana es un destino turístico paradisiaco. Sus hermosas playas y sus aguas cristalinas la convierten en un lugar único.
Si tendrás la oportunidad de conocerla, aquí van algunos tips de una viajera, para tener en cuenta:
  • Enchufe y corriente eléctrica: el voltaje es el mismo que en Paraguay, por lo tanto no representa mayor inconveniente. El enchufe que se utiliza es el americano (el de las dos patitas planas). Consiguete de la ferretería un adaptador para enchufe americano y el problema lo tienes solucionado.
  • Ropas y calzados: Particularmente no creo que exista algo mejor que los vestidos. No lleves muchos zapatos, la mayor parte del día estarás con zapatillas. Si sos de correr o caminar por la playa llevate un par de calzados deportivos. Por la noche el tiempo se vuelve mas fresco, e inclusive suele llover un poco. LLeva un abrigo liviano.
  • No dejes de llevar repelente para insectos, pues por el clima tropical, hay muchos mosquitos. 
  • Excursiones: No existen muchas opciones. Personalmente el paseo a la Isla Saona no fue mucho de mi agrado. Para llegar al lugar lleva toda la mañana. El almuerzo no es bueno, y la estadía en la isla es muy corta en proporción al tiempo que lleva llegar a ella. La temperatura del agua es perfecta y sumamente transparente, pero aun así,  los primeros metros de playas están llenas de piedras y corales, lo que dificulta la entrada al agua y causa dolores en los pies.
  • Compras: La playa suele estar llena de vendedores de hermosos cuadros y artesanías. También te encontraras con fotógrafos que intentaran hacerte unas tomas con las hermosas playas de fondo. Pelea un buen precio por ellas. Generalmente el precio que te ofrecerán sera muy elevado. Pero luego de insistir un poco lo reducen incluso a mas de la mitad. Por lo tanto, no te apures. Da una vuelta y vuelve, que luego consigues las cosas por un excelente precio. No dejes de acudir a la Plaza Caribeña, a orillas del mar, donde encontraras preciosos cuadros de artistas locales y un sin  numero de artesanías y recuerdos. No lo olvides, pide precio.
  • Si te gusta la lectura, llevate un buen libro. Te recomiendo "Comer, rezar y amar", que trata justamente sobre uno de los mejores placeres de la vida: Viajar
  • Dinero: Lleva dolares americanos. No necesitaras mucho dinero para viático, pues generalmente los hoteles cuentan con  el régimen all inclusive, y los shoppings y centros comerciales son pocos y se encuentran muy retirados.
  • Generalmente, la mayoría de los hoteles cuentan con secador de pelo. Averigua antes, para evitar cargarte con cosas innecesarias.
  • Y por ultimo, relajate y difruta al máximo cada momento que pases en ese hermoso lugar!

jueves, 8 de agosto de 2013

Estructura de las Jornadas de Jovenes Lideres Iberoamericanos. Aportes en lo profesional y vital. Desafios adquiridos.

 
     Aporte mio y el de una amiga boliviana para el material de retorno que esta siendo preparado por los jovenes lideres, hoy ex becarios de la Fundacion Carolina. Pronto el material completo.
 
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE JÓVENES LÍDERES IBEROAMERICANOS

     Las Jornadas de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, impulsado por la Fundación Carolina, el Grupo Santander y la Fundación Rafael del Pino reúne a los 50 mejores expedientes académicos de la comunidad Iberoamericana. Fuimos beneficiados con una intensa agenda de dos semanas de duración que permitieron el contacto directo con los principales protagonistas del mundo político, empresarial y cultural de Europa. Así, este programa busca potenciar la capacidad de liderazgo, estrechar vínculos que se traduzcan en el futuro en un mayor acercamiento entre las naciones y brindar un mejor conocimiento de la realidad española y europea.

APORTES PERSONALES

Los aportes relativos al aspecto vital fueron muchos, pero se destacan:

- Nuevas perspectivas, que nos permitieron mirar más allá de nuestras fronteras, limitaciones o paradigmas personales.

- Integración: Palabra clave para el desarrollo. A pesar de las diferencias ideológicas, religiosas, culturales o históricas que nos separan, nos une algo mucho más fuerte: las ganas de transformar nuestras sociedades.

- Ideas innovadoras: Porque somos conscientes de que debemos pensar diferente, para hacer cosas diferentes capaces de contribuir al mejoramiento de nuestras comunidades

- Liderazgo efectivo: Aprendimos que no solo es líder el dueño de una empresa, sino que también aquel capaz de inspirar y asociar a otros con un sueño, desde su lugar en el mundo.

APORTES EN LO PROFESIONAL

     El viaje en el que nos hemos sumergido significó la adquisición de nuevos conocimientos y el nacimiento de vínculos con instituciones, empresas y universidades que podrían traducirse en un futuro en oportunidades laborales, académicas y de cooperación. Los lazos multidisciplinarios estrechados permitió hacernos ver la importancia de la colaboración entre disciplinas para un mejor desarrollo de nuestras comunidades y naciones.
 
DESAFIOS ADQUIRIDOS
 
     Nos llevamos a nuestros países un bagaje de nuevos conocimientos, ideas y experiencias transformadoras que nos convierten en jóvenes privilegiados y al mismo tiempo nos obligan al compromiso con nuestros países para plantearnos nuevos desafíos. Hacemos público nuestro compromiso de constituirnos en agentes de cambio y de contribuir fielmente al progreso de nuestras naciones desde el lugar que nos toque ocupar. Aceptamos el reto de convertirnos en verdaderos líderes, capaces de transformar nuestras sociedades, y por qué no, nuestro mundo.

Por:

Claudia Lourdes Cruz Aquize, Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia

Elvira Noemi Barreto Uronicz , Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional del Este, Paraguay